Cada año, miles de colombianos buscan trabajos en EE.UU. para colombianos, atraídos por mejores salarios y oportunidades de crecimiento. Sin embargo, encontrar empleo en Estados Unidos requiere conocer los sectores con mayor demanda y entender los requisitos para cada uno.
En este artículo, analizaremos las mejores oportunidades laborales para colombianos en transporte, construcción, limpieza, alimentos y servicios de consultoría, brindándote información clave sobre salarios, requisitos y cómo aplicar con éxito.
1. Sector Transporte: Oportunidades para Conductores y Repartidores
El sector de transporte en EE.UU. tiene una alta demanda de trabajadores, ofreciendo buenas oportunidades para colombianos con o sin experiencia previa.
Trabajos Disponibles
- Conductores de camiones de carga (CDL Truck Drivers).
- Repartidores de mercancía y alimentos (Delivery Drivers).
- Conductores de Uber y Lyft.
- Personal de logística y distribución.
Requisitos para Trabajar en Transporte
- Licencia de conducir válida en EE.UU. (para camiones, se requiere una Commercial Driver’s License – CDL).
- Buen historial de conducción.
- Conocimientos básicos de inglés (en algunos empleos).
Salario Promedio
Los conductores de camiones de carga pueden ganar entre $45,000 y $80,000 al año, dependiendo de la experiencia y el tipo de carga transportada.
2. Sector Construcción y Remodelación: Trabajo con Alta Demanda
La industria de la construcción en EE.UU. ofrece trabajos en EE.UU. para colombianos con experiencia en remodelación, carpintería y trabajos manuales.
Trabajos Disponibles
- Obreros de la construcción.
- Carpinteros.
- Electricistas.
- Plomeros.
- Supervisores de obra.
Requisitos para Trabajar en Construcción
- Experiencia previa en el sector (aunque algunos empleadores capacitan a sus trabajadores).
- Conocimientos en herramientas y maquinaria.
- Licencias y certificaciones (para electricistas y plomeros).
Salario Promedio
Los trabajadores de la construcción ganan entre $15 y $30 por hora, dependiendo de su especialización y ubicación.
3. Sector de Limpieza: Empleo Estable y con Baja Barrera de Entrada
El sector de limpieza ofrece trabajos en EE.UU. para colombianos que buscan empleo rápido y sin requisitos complejos.
Trabajos Disponibles
- Limpieza de oficinas y edificios comerciales.
- Limpieza de casas y apartamentos.
- Mantenimiento de hoteles.
- Trabajos en lavanderías industriales.
Requisitos para Trabajar en Limpieza
- No se requiere experiencia previa en la mayoría de los casos.
- Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles.
- Capacidad para realizar trabajo físico.
Salario Promedio
Los trabajadores de limpieza pueden ganar entre $12 y $20 por hora, dependiendo de la ubicación y el tipo de empleador.
4. Sector de Alimentos: Restaurantes, Catering y Food Trucks
La industria de alimentos es otra gran opción para colombianos en EE.UU., con múltiples oportunidades en restaurantes, catering y food trucks.
Trabajos Disponibles
- Cocineros y ayudantes de cocina.
- Meseros y camareros.
- Cajeros en restaurantes de comida rápida.
- Operadores de food trucks.
Requisitos para Trabajar en Alimentos
- Conocimientos básicos de cocina o disposición para aprender.
- Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.
- Permiso de trabajo válido.
Salario Promedio
Los salarios en este sector varían, pero en promedio se pueden ganar entre $13 y $18 por hora, sin contar propinas para los meseros.
5. Servicios de Consultoría: Marketing, Programación y Contabilidad
Para colombianos con estudios universitarios o experiencia en sectores especializados, trabajar en consultoría es una excelente opción en EE.UU.
Trabajos Disponibles
- Consultores en marketing digital.
- Programadores y desarrolladores de software.
- Contadores y analistas financieros.
Requisitos para Trabajar en Consultoría
- Título universitario en el área correspondiente.
- Certificaciones específicas (Google Ads para marketing, CPA para contabilidad, AWS para programación).
- Experiencia previa en el sector.
Salario Promedio
Los consultores en estas áreas pueden ganar entre $40 y $100 por hora, dependiendo de su nivel de especialización y la empresa en la que trabajen.
Consejos para Colombianos que Buscan Trabajo en EE.UU.
Si eres colombiano y deseas trabajar en Estados Unidos, aquí tienes algunas recomendaciones clave:
1. Regulariza tu Situación Migratoria
Para trabajar en EE.UU., necesitas una visa de trabajo, residencia o un permiso de empleo válido. Algunas opciones incluyen:
- Visa H-2B: Para trabajos temporales en sectores como construcción y limpieza.
- Visa TN: Para profesionales calificados en ciertas industrias.
- Visa EB-3: Para trabajadores no calificados con patrocinio de una empresa.
2. Aprende Inglés Básico
Aunque en muchas industrias puedes trabajar sin hablar inglés fluido, conocer el idioma te ayudará a acceder a mejores oportunidades laborales.
3. Crea un Currículum Adaptado al Mercado Estadounidense
El formato de los currículums en EE.UU. es diferente al de Colombia. Investiga cómo estructurar tu hoja de vida de acuerdo con los estándares locales.
4. Utiliza Plataformas de Empleo
Algunas de las mejores páginas para buscar empleo en EE.UU. son:
- Indeed (www.indeed.com)
- Glassdoor (www.glassdoor.com)
- LinkedIn (www.linkedin.com)
5. Prepárate para la Entrevista de Trabajo
Los procesos de selección en EE.UU. pueden incluir entrevistas en inglés y evaluaciones prácticas. Es recomendable practicar respuestas a preguntas comunes y entender las expectativas del empleador.
Estados Unidos ofrece múltiples oportunidades laborales para colombianos en sectores como transporte, construcción, limpieza, alimentos y consultoría. La clave para encontrar un buen empleo es prepararse adecuadamente, conocer los requisitos de cada sector y regularizar la situación migratoria.
Si necesitas asesoría para tramitar tu visa de trabajo o iniciar tu camino laboral en EE.UU., contáctanos en BixPlan. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso para que logres tu objetivo con éxito.
Disclaimer
La información proporcionada en este artículo se basa en datos actualizados y referencias oficiales, pero está sujeta a cambios sin previo aviso. BixPlan no se hace responsable por la exactitud o actualización de los datos aquí presentados. Se recomienda verificar directamente con el Departamento de Trabajo de EE.UU. antes de tomar decisiones laborales. El uso de esta información es responsabilidad del lector.