como emigrar a estados unidos desde argentina bixplan

Cómo Emigrar a Estados Unidos desde Argentina: Estrategias para Profesionales y Nuevos Negocios

Para muchos argentinos, emigrar a Estados Unidos es una aspiración que combina el deseo de crecimiento personal con el desarrollo de un proyecto profesional o empresarial. Más allá de los procesos migratorios tradicionales, hoy existen estrategias alternativas para aquellos que desean establecerse legalmente y prosperar económicamente en Estados Unidos. En esta guía exploramos cómo emigrar a Estados Unidos desde Argentina con un enfoque en el talento profesional y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

1. Emigrar a través de Proyectos Profesionales

Los profesionales argentinos con formación académica avanzada o experiencia laboral destacada tienen rutas específicas para emigrar.

Visa EB-2 NIW (Exención por Interés Nacional)

Esta visa permite a profesionales altamente calificados obtener la residencia permanente sin necesidad de una oferta de empleo. Es ideal para quienes tienen proyectos que puedan beneficiar significativamente a Estados Unidos.

Aspectos Clave:

  • Requiere un plan de impacto nacional.
  • Aplica a sectores como tecnología, salud, educación y medio ambiente.
  • No exige inversión económica significativa, pero sí justificación del impacto.

Visa H-1B (Profesionales Calificados)

Aunque depende de patrocinio laboral, es una opción para quienes consiguen una oferta de empleo en EE.UU. en áreas técnicas o científicas.

2. Crear un Negocio como Ruta Migratoria

Quienes desean emigrar de forma independiente pueden optar por visas de emprendimiento como la E-2, siempre que haya un proyecto sólido y financiado.

Preparación Estratégica

  • Investigación de mercado: saber en qué sectores hay oportunidades reales.
  • Formación de una empresa en EE.UU.: elegir entre LLC o Corporation según el modelo de negocio.
  • Plan de negocio: estructurado, con proyecciones realistas y objetivos definidos.

3. Alternativas para Jóvenes Profesionales y Freelancers

En los últimos años, el talento independiente argentino ha encontrado nuevas puertas de entrada a EE.UU. a través de esquemas como:

  • Transferencias internas (L-1): para quienes trabajan en multinacionales con sedes en ambos países.
  • Proyectos freelance en sectores como IT, diseño, consultoría o marketing digital.

Estas vías pueden ser el primer paso hacia una migración estable, especialmente si se combinan con asesoramiento legal y estrategia empresarial.

4. Ventajas para Argentinos en EE.UU.

  • Alta valoración del talento argentino en sectores como tecnología, gastronomía y diseño.
  • Presencia creciente de comunidades que ofrecen apoyo mutuo.
  • Entorno institucional que promueve la innovación y el emprendimiento.

5. Miedos y Realidades de Emigrar

Migrar siempre trae incertidumbre. Entre los principales temores están:

  • Dificultad para adaptarse culturalmente.
  • Procesos migratorios extensos.
  • Inestabilidad económica inicial.

Sin embargo, con un proyecto bien definido y una red de apoyo adecuada, estos desafíos pueden ser superados.

Recomendaciones Clave para Emigrar desde Argentina

  • Evalúa tu perfil profesional y nivel de inglés.
  • Define tu proyecto: ¿trabajar como profesional o emprender?
  • Infórmate sobre los requisitos migratorios específicos.
  • Considera asesorarte con expertos en planes de negocio y migración.

En BixPlan ofrecemos acompañamiento integral para estructurar negocios y estrategias migratorias que maximicen tus posibilidades de éxito en EE.UU.


Preguntas Frecuentes

¿Puedo emigrar solo como profesional sin invertir? Sí, existen visas como la EB-2 NIW o H-1B que no requieren inversión pero sí una propuesta sólida.

¿Qué tipo de negocio es más viable para la visa E-2? Negocios en sectores como servicios, tecnología, alimentación y consultoría suelen ser bien vistos si muestran viabilidad y generación de empleo.

¿Cuánto tiempo lleva todo el proceso migratorio? Depende del tipo de visa. Puede tomar entre 6 y 18 meses.


Emigrar a Estados Unidos desde Argentina no es un sueño imposible. Con un enfoque estratégico, ya sea profesional o empresarial, puedes acceder a opciones migratorias reales y sostenibles. La clave está en definir bien tu perfil, estructurar tu propuesta y buscar apoyo especializado.

En BixPlan, te guiamos paso a paso, desde el desarrollo de tu idea hasta la presentación de tu caso migratorio.

Contáctanos hoy y transforma tu aspiración de vivir en Estados Unidos en un proyecto de vida con resultados tangibles.

Disclaimer: Este contenido es informativo y no sustituye asesoría legal. Para decisiones migratorias, consulta con abogados especializados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *