visa estados unidos en argentina bixplan

Visa Estados Unidos en Argentina: Guía Paso a Paso para tu Solicitud

Solicitar una visa Estados Unidos en Argentina es un paso clave para quienes desean viajar, estudiar, invertir o emprender en territorio estadounidense. En esta guía detallamos todo lo que necesitas saber para iniciar tu solicitud de forma organizada, clara y con mayores posibilidades de éxito.

1. Elegí el Tipo de Visa que Corresponde a tu Objetivo

Antes de comenzar con el formulario, es fundamental elegir la visa adecuada:

  • B1/B2: Turismo y negocios.
  • F-1: Estudios.
  • J-1: Intercambio cultural.
  • E-2: Visa para inversores (requiere nacionalidad de país con tratado y plan de negocios).
  • L-1: Transferencia de empleados de empresas multinacionales.

Consejo: Si querés emprender en EE.UU., la visa E-2 puede ser ideal si cumplís con los requisitos de inversión y estructura legal.

2. Completá el Formulario

Este formulario se completa online y es obligatorio para todas las visas de no inmigrante.

Recomendación: Guardá el código de confirmación. Toda la información debe ser precisa y coherente con los documentos que presentes.

3. Pagá la Tasa de Solicitud

El pago se realiza en pesos argentinos y es necesario para programar tu cita. Dependiendo del tipo de visa, el monto puede variar.

Importante: Conservá el comprobante y asegurate de seguir los pasos indicados por el sitio oficial de la Embajada.

4. Programá las Citas en el CAS y la Embajada

El proceso incluye:

  • Cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para biometría (huellas y foto).
  • Entrevista presencial en la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires.

Tip: Revisá la documentación obligatoria y presentate con puntualidad.

5. Prepararse para la Entrevista Consular

La entrevista determina si tu visa es aprobada o no. Es importante demostrar:

  • Intenciones claras y coherentes con la visa.
  • Vínculos con Argentina que aseguren tu regreso.
  • Solvencia económica suficiente.

Sugerencia: Practicá respuestas claras, llevá soporte documental (comprobantes de ingresos, empleo, estudios, reservas) y mantené una actitud honesta y segura.

6. Esperar el Resultado y Retirar el Pasaporte

Si tu visa es aprobada, recibirás tu pasaporte con la visa estampada dentro de algunos días en el punto que elegiste para la entrega.

Nota: Si fue denegada, podés volver a aplicar, pero es clave entender las razones y corregir posibles errores.

7. Visa Estados Unidos en Argentina para Emprendedores

Si tu objetivo es emprender, existen opciones migratorias como la visa E-2, que requieren:

  • Una inversión sustancial en un negocio estadounidense.
  • Plan de negocios detallado y viable.
  • Participación activa en la gestión del negocio.

En BixPlan te ayudamos a estructurar ese plan de negocio según los estándares exigidos por USCIS y la Embajada.


Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de visa? Entre 3 a 6 semanas, dependiendo de la demanda y completitud de los documentos.

¿Puedo aplicar desde otra ciudad que no sea Buenos Aires? Sí, pero las entrevistas se realizan exclusivamente en Buenos Aires.

¿Una empresa me puede patrocinar? Depende del tipo de visa. Algunas requieren patrocinador, otras no.

¿Es posible aplicar con intención de invertir? Sí. Las visas E-2 o EB-2 con interés nacional están disponibles para quienes deseen desarrollar negocios en EE.UU.


Solicitar una visa Estados Unidos en Argentina requiere organización, claridad en tus intenciones y preparación documental. Cada tipo de visa tiene sus propias reglas y requisitos, pero con una estrategia adecuada podés aumentar tus posibilidades de obtenerla.

En BixPlan, acompañamos a profesionales, empresarios y emprendedores a crear un plan de negocios que sirva como pilar para visas de inversión, brindando asesoría clara, personalizada y alineada con los estándares de inmigración estadounidense.

Contáctanos hoy y comenzá tu camino hacia Estados Unidos con confianza y respaldo profesional.

Disclaimer: Este contenido tiene fines informativos y no reemplaza asesoría legal o migratoria profesional. Consulta siempre fuentes oficiales o expertos acreditados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *