visa de empresario en usa bixplan

Visa de empresario en USA: guía estratégica para invertir y migrar

Ser empresario y migrar: un sueño posible con estructura y visión

Tener una empresa en tu país es una gran victoria. Pero si estás pensando en expandirla, proteger tu capital o construir una vida en Estados Unidos, seguramente ya escuchaste hablar de la visa de empresario en USA.

No se trata solo de obtener un permiso. Se trata de construir un puente legal y estratégico que te permita crecer como emprendedor, vivir con estabilidad y ofrecerle a tu familia nuevas oportunidades. Este artículo te acompaña paso a paso para lograrlo con planificación, claridad y acompañamiento profesional.

¿Qué es la visa de empresario en USA?

Es un conjunto de opciones migratorias que permiten a inversionistas y dueños de negocios establecerse legalmente en Estados Unidos para operar un emprendimiento o empresa. Aunque no hay una “visa de empresario” como categoría única, existen múltiples vías legales que se adaptan a diferentes perfiles y niveles de inversión.

¿Por qué Estados Unidos atrae a tantos empresarios extranjeros?

  • Estabilidad económica y jurídica.

  • Ecosistema de negocios diverso y competitivo.

  • Alto nivel de protección a la inversión.

  • Posibilidad de crecimiento internacional.

  • Credibilidad global.

Además, Estados Unidos valora a quienes generan empleo, traen innovación o fortalecen la economía local. La migración empresarial es bienvenida si se hace correctamente.

Principales opciones de visa de empresario en USA

1. Visa E-2: inversión con tratado comercial

  • Disponible para ciudadanos de países con tratados (como Colombia, México, Argentina).

  • Requiere inversión “sustancial” (desde USD $100,000).

  • Permite operar y residir en EE.UU. mientras el negocio esté activo.

  • Renovable indefinidamente.

Ventajas: Agilidad, sin necesidad de crear 10 empleos como el EB-5.
Limitación: No conduce directamente a la residencia permanente.

2. Visa L-1: traslado de empresa

  • Si tienes una empresa activa en tu país, puedes abrir una filial en EE.UU.

  • Te permite trasladarte como ejecutivo o gerente.

  • Es temporal, pero puede llevar a la Green Card (EB-1C).

Ventajas: Ideal para expansión internacional.
Requisitos: Empresa en el extranjero debe tener al menos un año operando.

3. Visa EB-5: inversión con residencia

  • Requiere inversión de mínimo USD $800,000 (en áreas específicas).

  • Debe generar al menos 10 empleos a tiempo completo.

  • Otorga directamente la residencia permanente.

Ventajas: Green Card inmediata.
Requisitos: Alto nivel de inversión y supervisión.

4. Visa EB2 NIW: emprendimiento con impacto nacional

  • No necesita patrocinador.

  • Aplica si tu empresa o proyecto beneficia al interés nacional (salud, educación, tecnología, etc.).

  • Conduce a la residencia permanente.

Ventajas: Más accesible para emprendedores con trayectoria.
Requisitos: Proyecto sólido y méritos profesionales destacados.

¿Cómo saber cuál visa es la adecuada para ti?

Depende de:

  • Tu país de origen.

  • Monto de inversión disponible.

  • Si ya tienes empresa o empezarás desde cero.

  • Tu objetivo migratorio (temporal o residencia).

  • Ámbito del negocio (tecnológico, comercial, servicios, etc.).

En Bixplan, evaluamos tu perfil y objetivos para ayudarte a elegir la visa adecuada sin improvisaciones ni errores costosos.

Lo que debes preparar antes de aplicar

  1. Plan de negocio sólido: detallado, realista, con proyecciones claras.

  2. Evidencia del origen de los fondos: legales, trazables y demostrables.

  3. Estructura legal de la empresa: LLC o Corporación.

  4. Presupuesto para gastos operativos iniciales.

  5. Documentación personal y empresarial organizada.

El lado emocional del proceso: miedo, ansiedad… y claridad

Muchos empresarios enfrentan estos sentimientos al pensar en migrar:

  • Miedo al rechazo de la visa.

  • Duda sobre si su negocio funcionará en otro país.

  • Ansiedad por dejar familia o entorno conocido.

  • Inseguridad sobre trámites que parecen imposibles.

Todo esto es normal. Por eso necesitas acompañamiento profesional que no solo te dé papeles, sino confianza. En Bixplan te hablamos claro y te damos estructura para que puedas avanzar con seguridad.


Preguntas frecuentes sobre la visa de empresario en USA

¿Necesito vivir en EE.UU. para tener mi empresa allá?
No es obligatorio, pero si solicitas una visa para operar directamente, sí deberás residir legalmente.

¿Mi familia puede acompañarme?
Sí. Casi todas las visas de inversionista permiten incluir cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Necesito hablar inglés para aplicar?
No es requisito formal, pero es recomendable para operar con fluidez.

¿Puedo iniciar el proceso desde mi país?
Sí. Puedes registrar la empresa, abrir cuentas y comenzar el proceso desde el extranjero.

¿Mi empresa debe ser tecnológica o innovadora?
No necesariamente. Puedes aplicar con comercios, servicios, franquicias, etc.

¿Cuánto dura el proceso?
Entre 2 y 6 meses según la visa y tu preparación documental.


Cómo Bixplan te acompaña en todo el proceso

En Bixplan no solo estructuramos tu visa. Te ayudamos a construir tu proyecto con visión integral:

  • Evaluamos tu perfil migratorio y empresarial.

  • Diseñamos un plan de negocios adaptado al mercado estadounidense.

  • Preparamos y gestionamos toda tu documentación legal.

  • Registramos tu empresa, obtenemos EIN y te ayudamos a abrir tu cuenta bancaria.

  • Te guiamos en cada paso hasta tener tu visa aprobada y tu empresa operando.

Tu éxito es el nuestro.

Solicitar una visa de empresario en USA es mucho más que un trámite. Es el paso firme hacia una expansión internacional con bases legales y emocionales sólidas. Es dejar de pensar que “no se puede” y empezar a construir con visión, estrategia y confianza.

Si estás considerando invertir en Estados Unidos y necesitas asesoría profesional, Bixplan puede ayudarte a desarrollar un plan de inversión sólido y estratégico.

Contáctanos hoy y lleva tus inversiones en Estados Unidos al siguiente nivel con el respaldo de expertos.

Disclaimer: Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoría legal o financiera. Para obtener información oficial sobre visas de inversión en EE.UU., consulta fuentes gubernamentales y asesores especializados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *